CONTEXTO HISTÓRICO Y SOCIAL DEL SECTOR DE IÑAQUITO.
Actualmente, el sector de Iñaquito, es una de las 32 parroquias de la ciudad de Quito. Situada en el centro-norte de Quito. Es un distrito de gran magnitud ubicado en los alrededores del Parque La Carolina. En la región se encuentra el Estadio Olímpico Atahualpa, el centro financiero y bancario de la avenida Amazonas, en donde tienen sus sedes los bancos y empresas multinacionales que han llenado los flancos del enorme parque con altos edificios de
acero, concreto y vidrio, confiriéndole un aspecto muy moderno y vanguardista. Muchos de los más importantes y tradicionales centros comerciales de la ciudad se encuentran en este sector: El Jardín, Quicentro Shopping, Centro Comercial Iñaquito (CCI), Centro Comercial Caracol, Centro Comercial Naciones Unidas (CCNU).
Las principales vías que atraviesan este sector las componen las avenidas Amazonas, De Los Shyris, República de El Salvador, 6 de Diciembre y Eloy Alfaro(norte-sur); y Mariana de Jesús, República, Portugal, Naciones Unidas y un tramo desviado de la Eloy Alfaro (este-oeste).
De acuerdo a la historia, el distrito de Iñaquito perteneciente al cantón Quito, antiguamente abarcaba un gran territorio. Y actualmente el crecimiento urbanístico y de la población ha hecho necesaria la división para mejorar la organización administrativa y en sí el mejoramiento de este reconocido sector de la capital.
Años atrás, el sector de Iñaquito comprendía su territorio desde lo que hoy se conoce como la ‘Y’ hasta la altura de la avenida Atahualpa.
Años atrás, el sector de Iñaquito comprendía su territorio desde lo que hoy se conoce como la ‘Y’ hasta la altura de la avenida Atahualpa.
De acuerdo a los últimos estudios para registrar a los barrios de la ciudad, este sector solamente se expande hasta la calle Mañosca.
Parque La Carolina.
Los moradores del sector Iñaquito dan un comentario al respecto; según Fausto Avelino Ochoa perteneciente al barrio de La Carolina, asegura que al inicio todos los territorios pertenecían a grandes haciendas. Rumipamba era parte de las propiedades de un convento religioso, pero posteriormente se fueron vendiendo por lotes, lo que produjo su urbanización.
Los bosques y los potreros eran los paisajes que divisaban y era común ver a animales circulando por allí. Lo que hoy se conoce como la Avenida 10 de Agosto, antes se llamaba Gonzalo Pizarro.
El tiempo transcurrió y las transformaciones se van notando claramente. Iñaquito empezó a poblarse, más gente llegaba a habitar en el sector y las casas y edificaciones iban ocupando los lugares de los árboles, hasta que el paisaje verde se cambió por el de grandes edificios y zonas comerciales.
Otro de los moradores del sector, Antonio Fraga, al preguntarle ¿cómo ha cambiado su barrio?, responde sin ningún reparo: “Ha cambiado bastante, ahora está bien bonito”.
Antonio es testigo de los cambios que se han dado en el sector alrededor de 40 años. Las casas de barro y teja y los amplios espacios verdes fueron reemplazados por modernas edificaciones de hierro y cemento.
Otro de los moradores del sector, Antonio Fraga, al preguntarle ¿cómo ha cambiado su barrio?, responde sin ningún reparo: “Ha cambiado bastante, ahora está bien bonito”.
Antonio es testigo de los cambios que se han dado en el sector alrededor de 40 años. Las casas de barro y teja y los amplios espacios verdes fueron reemplazados por modernas edificaciones de hierro y cemento.
“Tenemos los centros comerciales, cines, el estadio, el parque La Carolina, por eso no nos hace falta nada”, señala Antonio. Sin embargo el movimiento comercial se contrapone con la tranquilidad de la vecindad, convirtiendo a Iñaquito en un sector poblado, una urbe ruidosa y muy transitada que avanza y progresa con el paso de los años.
feuntes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Barrios_de_Quito
http://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B1aquito_(parroquia)
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/414545/-1/De_I%C3%B1aquito_a_la_Rumipamba.html#.Ul13LNIz18E
feuntes:
http://es.wikipedia.org/wiki/Barrios_de_Quito
http://es.wikipedia.org/wiki/I%C3%B1aquito_(parroquia)
http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/414545/-1/De_I%C3%B1aquito_a_la_Rumipamba.html#.Ul13LNIz18E
No hay comentarios:
Publicar un comentario