ANÁLISIS DE LAS VARIABLES DEL DESARROLLO DEL ART.14.
“En concordancia con este artículo, la
República del Ecuador está en la obligación de promover el buen vivir de los
individuos y colectividades que lo
conforman. Para ello, es necesario
destacar que actualmente está siendo
afectada la población por diversos tipos
de contaminación y una de ellas, es la contaminación acústica que puede producir el llamado desplazamiento permanente del umbral de audición o PTS (Permanent Threshold Shift por sus
siglas en inglés) es decir, afecta la audición del individuo y a largo plazo puede llegar a provocar
efectos psicológicos negativos y otros efectos fisiopatológicos.”
1.
Nombre del país: República
del Ecuador.
2.
Obligación del Estado
ecuatoriano ante los ciudadanos: Promover el buen vivir de
los individuos y colectividades que lo
conforman.
3.
Tiempo en el que ocurre la
contaminación: actualmente.
4.
Tipo de afectados: la
población.
5.
Tipos de contaminación:
diversos tipos de contaminación.
6.
Tipo de contaminación que se
está tratando específicamente: contaminación acústica.
7.
Enfermedades fisiológicas
que produce la contaminación acústica: el desplazamiento
permanente del umbral de audición o PTS.
8.
Tiempo en el que se afecta
la audición del individuo: a largo plazo.
9.
Efectos negativos que
produce la contaminación en el individuo a largo plazo: provoca
efectos negativos y otros efectos
fisiopatológicos.
10.
Tiempo en el que puede
llegar a provocar efectos dañinos en el individuo:
a largo plazo.
“Si no hay fuentes que produzcan el exceso de ruido, no habría
contaminación. Sin embargo, es imposible de impedirlo porque al estar en una gran metrópolis, los
habitantes de quito y sobretodo del sector
de La Carolina, indirectamente están produciendo ruido con
las motos, con las obras urbanas, con las sirenas y claxon, con la recogida de la
basura, por el tráfico de vehículos livianos
y vehículos pesados, entre otras causas.”
11.
Intensidad del ruido: exceso
del ruido.
12.
Lugar: una gran metrópolis.
13.
Afectados: los habitantes de
Quito y sector de La Carolina.
14.
Nombre del sector afectado:
sector de La Carolina.
15.
Forma de producir ruido:
indirectamente están produciendo ruido.
16.
Productores indirectos de
ruido: motos, obras urbanas, sirenas y
claxon, recogida de la basura,
tráfico de vehículos livianos y pesados.
17.
Tipo de vehículos: livianos
y pesados.
“Por otro lado, se
puede aplicar para el cuidado del medio
ambiente en un entorno más sano en el que no existan problemas perjudiciales
para la salud y el bienestar de las
personas, ya que la contaminación acústica produce enfermedades
psicológicas como paranoia, insomnio,
perdida de concentración, estrés, etc. Y por ende,
tener una mala calidad de vida.”
18.
Aplicación del art. 14: Cuidado
del medio ambiente.
19.
Estado del entorno: Entorno
más sano.
20.
Existencia o no existencia
de problemas perjudiciales para la salud
y el bienestar de las
personas: que no existan problemas.
21.
Enfermedades producidas por
la contaminación acústica: enfermedades psicológicas.
22.
Tipo de enfermedades psicológicas:
paranoia, insomnio, perdida de concentración, estrés.
23.
Estado de la calidad de
vida: tener una mala calidad de vida.
“Se
admite que es un derecho de las personas vivir en un entorno saludable,
vigoroso y beneficioso, que tenga un ambiente natural, que sea puro y que
brinde una vida gratificante. Es de provecho tener un ambiente bien cuidado e
impetuoso que se intente recuperar
aquellos espacios que han sido lastimados ya que los han utilizado de muy mala
manera y están en desuso por sus malas condiciones para que aporte al lugar de
Iñaquito un nuevo aire.”
24.
Tipo de
Admisión por parte de la población: derecho.
25.
Condición
del entorno: entorno vigoroso, saludable y beneficioso.
26.
Cualidad
del ambiente: natural.
27.
Tipo de
vida: gratificante.
28.
Estado del ambiente:
ambiente bien cuidado e impetuoso.
29.
Tipo de
espacios que se intenta recuperar: recuperar aquellos espacios lastimados y que han sido utilizados
de muy mala manera.
30.
Modo de
utilización: de muy mala manera.
31.
Estado los
espacios por su uso: desuso.
32.
Sector de
aplicación: Iñaquito.
33.
Tipo de aporte
al sector de Iñaquito: aire nuevo.
“El conservacionismo se define como al movimiento que propugna la
conservación, es decir, la recuperación de los espacios naturales degradados. Se
entiende que en cada uno de los procesos
de transformación del territorio o de abandono de las actividades dejan
espacios alterados, en el sentido amplio de la palabra, ya sea con carácter
paisajístico o bien bajo una alteración menos perceptible que afecta a alguno
de los elementos del sistema (alteración del suelo, alteración del ciclo
hidrológico, contaminación, etc.) entonces se habla de un espacio del medio
físico alterado que constituye un área degradada.”
34.
Nombre del movimiento:
Conservacionismo.
35.
Objetivo del conservacionismo:
Propugnar la conservación
36.
Estado de espacios que se pretende
recuperar: espacios naturales degradados.
37.
Producto de los procesos de
transformación del territorio: Espacios alterados.
38.
Producto de abandono de las
actividades: Daño severo al medio ambiente.
39.
Tipos de alteración a los
elementos del sistema: alteración del suelo, alteración
del ciclo hidrológico, contaminación.
40.
Magnitud de daño del espacio
y del medio físico: un área degradada o alterada.
41.
Carácter de daño del área
degradada: carácter paisajístico.
42.
Intensidad del daño
producido por los procesos de transformación del
territorio: alteración ambiental
de mayor escala o mucho menos perceptible.
“En Ecuador se ha
puesto en marcha un nuevo principio el cual lidere nuestro país, Sumak Kawsay.
Este se basa en las normas del buen vivir que nos dice que todas las personas tengan una vida digna.
Este artículo se relaciona con los derechos de la naturaleza de las personas y
de la colectividad. El enfoque hacia la nueva visión es designada por la
Constitución de Ecuador del 2008.”
43.
Principio que lidera el país: Sumak Kawsay.
44.
Lugar donde se ha puesto en marcha el principio de Sumak
Kawsay: en Ecuador.
45.
Lugar dónde lidera el principio de Sumak kawsay: en nuestro
país.
46.
Normas en las que se basa el principio: en las normas del buen vivir.
47.
Estado teórico de la vida de
una persona: todas las personas tengan
una vida digna.
48.
Tipo de relación que hace el artículo 14: relaciona la naturaleza con los derechos de la naturaleza de las
personas y de la colectividad.
49.
Enfoque a una nueva visión: la Constitución de Ecuador del
2008.
Priorizar las variables.
Para poder priorizar las
variables, hay que escoger primero un
criterio de priorización; lo más
problemático para el sector de Iñaquito.
1.- Obligación
del Estado: promover el buen vivir de los individuos y colectividades que lo
conforman.
2.- Tipo
de contaminación que se está tratando: contaminación acústica.
3.- Enfermedades
fisiológicas que produce la contaminación acústica: el desplazamiento
permanente del umbral de audición o PTS.
4.- Efectos
negativos que produce la contaminación en el individuo a largo plazo: puede
llegar a provocar efectos psicológicos negativos y otros efectos
fisiopatológicos.
5.- Intensidad
del ruido: exceso del ruido.
6.- Producción
indirecta de ruido: motos, obras
urbanas, sirenas y claxon, recogida de la basura, tráfico de vehículos livianos
y pesados.
7.- Tipo
de enfermedades psicológicas: como paranoia, insomnio, perdida de
concentración, estrés.
8.- Estado
de la calidad de vida: tener una mala calidad de vida.
9.- Acción que se intenta: recuperar espacios.
10.- Trato al medio
ambiente: de mala manera.
11.- Intensidad
del daño producido por los procesos de transformación del territorio: alteración ambiental
de mayor escala o mucho menos perceptible.
No hay comentarios:
Publicar un comentario